Observar al microscopio las bacterias del yogur y del sarro dental.
Fundamento teórico: - Las bacterias del yogur: el yogur es un producto lácteo producido por la fermentación natural de la leche. A escala industrial se realiza la fermentación añadiendo a la leche dosis del 3-4% de una asociación de dos cepas bacterianas: el Streptococcus termophilus,poco productor de ácido, pero muy aromático, y el Lactobacillus bulgaricus, muy acidificante. En esta preparación se podrán, por tanto, observar dos morfologías bacterianas distintas(cocos y bacilos) y un tipo de agrupación (estreptococos).
- Las bacterias del sarro dental: el sarro dental es un depósito consistente y adherente localizado sobre el esmalte de los dientes. Está constituido principalmente por restos proteicos, sales minerales y bacterias junto con sus productos metabólicos. La flora bacteriana de la cavidad bucal es muy variable dependiendo de las condiciones que se den en el momento de hacer la preparación, pero suelen abundar bacterias saprófitas, pudiéndose observar gran variedad de morfologías: espiroquetas, cocobacilios, diplococos y bacilos.
Material:
- Microscopio
- 2 portaobjetos
- 2 cubreobjetos
- Placa de Petri
- Asa de siembra
- Azul de metileno
- Mechero
- Yogur
- Palillos
- Frasco lavador
- Pinzas de madera
- Agua destilada
Realizamos dos preparaciones microscópicas, una de las bacterias del yogur y otra de bacterias del sarro dental.
1. Colocamos dos portas sobre la placa de Petri y depositamos una gota de agua en casa uno de ellos.
2. Flameamos el asa de siembra hasta el rojo para esterilizarla. Después tomamos con ella una muestra del líquido sobrenadante del yogur, intentando no arrastrar parte de la masa del yogur. Flameamos de nuevo el asa antes de guardarla.
3. Hicimos un frotis de la muestra en la gota de agua de un porta, procurando extender bien.
4. Con un palillo tomamos una muestra de sarro dental, pasándolo por la base de los dientes.
5. Extendimos el contenido de la muestra en la gota de agua del otro porta.
6. Pasamos cada uno de los portas varias veces por encimad e la llama del mechero, sin detenernos sobre ella, para secar la muestra y que las bacterias queden pegadas al porta.
7. Dejamos los portas sobre la placa de Petri y cubrimos las preparaciones con azul de metileno. Dejamos actuar durante 1-2 minutos.
8. Lavamos con agua destilada para eliminar el exceso de colorante y dejamos una gota de agua sobre la muestra. A continuación, depositamos un cubre sin que queden burbujas de aire.
9. Por último, secamos el revés de las preparaciones y las observamos al microscopio utilizando los mayores aumentos posibles.
Observaciones:
En esta práctica hemos podido observar al microscopio las bacterias del sarro dental y las del yogur.
Conclusión:
Hemos aprendido la importancia de ciertas bacterias en los alimentos y en el ser humano.
Bien, pero en las observaciones deberían haber indicado qué tipos bacterianos (cocos, bacilos...)vieron en cada preparación.
ResponderEliminarel uso del microscopio dental es tan importante para dar buenos diagnosticos
ResponderEliminar